Saltar la navegación

Breve recorrido del sonido en el cine

Observa el siguiente video para conocer un poco más cómo se fue desarrollando el sonido en el cine. 

Resumen del video:

Bárbara Dávalos aborda el tema de la transición del cine mudo al cine sonoro.

La década del 20 fue considerada la época dorada del cine mudo. Los hermanos Lumiere contrataban músicos para proyectar sus películas en París. En los cines grandes, en las ciudades importantes, se contrataban a técnicos de audio, los cuales se encargaban de hacer los sonidos a medida que se proyectaba la película, así los espectadores escuchaban pisadas, aplausos, truenos, o música etc.

El cine mudo se popularizó en la segunda década del siglo XX gracias a Hollywood, fue sumamente fructífero, lleno de innovaciones artísticas y técnicas. Se implementaron nuevas formas de iluminación, planos, y movimientos de cámara y de secuencia. El cine mudo contaba con diferentes complejidades, una de ellas era que los espectadores entendieran las acciones en los films. Es por esto que se comenzaría a utilizar los intertítulos, cuya función era narrar los momentos de difícil comprensión o resaltar diálogos entre los personajes. Los actores debían realizar actuaciones más exageradas tanto en su lenguaje corporal como en sus expresiones faciales. En Japón se creó la figura del benshi, que era un actor que narraba en vivo la película e incluso le otorgaba voz a los actores en pantalla. 

En 1918 fue posible la primera grabación en celuloide gracias a los alemanes Hans Vogt y Jo Engel. Este mecanismo conocido como Tri-ergon daría pie a otros inventos como el Movietone y el Phonofilm, los cuales ayudaban a tener sonido sincronizado con lo que sucedía en pantalla. Antes de esto era muy difícil empatar lo que se escuchaba con lo que se veía en pantalla. Sin embargo, los estudios no veían esto como una solución viable, ya que representaba invertir en nuevos aparatos, renovación de salas de proyección, además de un cambio de modelo en un negocio sumamente exitoso y popular. 

En 1926 la casa productora Warner, hambrienta por un éxito en pantalla, y por llevar una nueva tecnología a sus espectadores lanzó la película “Don Juan” la cual no es consideraba la primera película sonora ya que no tenía diálogo grabado. Luego llegaría oficialmente la película sonora, “El cantor de Jazz”, en ella se apreciaba música, efectos sonoros y diálogo. Esta película fue un éxito rotundo.

Con la llegada de la era sonora, llegaron nuevos retos. Se comenzaron a producir cada vez más musicales en los que se priorizaba el vestuario y las coreografías. Así como adaptaciones teatrales que se sustentaban en el diálogo.

Tuvieron que reconstruir todos los estudios cinematográficos para aislar los sonidos ya que los micrófonos de esa época captaban todos los sonidos de alrededor. Otro gran reto fue la comercialización, con el cine mudo no era necesaria la traducción por lo que no existía la barrera del idioma. Pero con el cine sonoro comenzaron a utilizarse los subtítulos, los que en un inicio fueron un fracaso por el analfabetismo, o por la falta de costumbre de leer textos en pantalla. Los estudios comenzaron a grabar la misma película en diferentes idiomas, pero resultó muy caro, por lo que vieron en el doblaje la mejor estrategia. 

Algunos actores no lograron adaptarse a los cambios que el cine sonoro trajo consigo.