Saltar la navegación

Danzas de la Patria Vieja

Introducción

A través de este recurso descubrirás las danzas que se disfrutaban en el ambiente rural rioplatense entre fines del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX.

Algunas de estas danzas surgieron como versiones acriolladas de danzas europeas presentes en los salones urbanos. En la época colonial, los habitantes de la sociedad patricia de Montevideo y Buenos Aires organizaban reuniones periódicas para recibir a su familia y amistades. En ellas tenían lugar danzas de origen europeo. Tal es el caso de la Contradanza, de origen inglés, con una coreografía de más de veinte figuras.

Paulatinamente, aparecen en el ámbito rural danzas que incluyen parte de las figuras de la Contradanza de salón y que se conocen como "Danzas de la Patria Vieja" y que hoy reconocemos como una parte de nuestro folklore: Pericón, Cielito y Media Caña.

El número y la variedad de figuras en la coreografía de estas danzas habilitó la presencia de un bastonero o anunciante de cada una de las figuras durante el baile. A este personaje se le denominó "Perico" y por este motivo el Pericón adoptó su nombre. Sin embargo, también existió el Cielito y la Media Caña con pericón o apericonado, que significaba que tenían bastonero.

La Contradanza: Del campo a la ciudad y viceversa

Curiosamente, la Contradanza surge en Inglaterra, en el siglo XVI, como una danza campesina (country dance: danza de campo). Luego, los maestros de danza la introducen en los salones londinenses y en Francia. En el siglo XVIII, durante la dominación napoleónica en España, la Contradanza se establece como danza de corte y posteriormente, se replicará en las colonias españolas en América.

Te invitamos a que aprecies un ejemplo de esta danza en el siguiente video, donde podrás observar que es una danza colectiva de pareja suelta de conjunto, es decir, que hay formación en parejas, pero que no están enlazadas ni abrazadas, y que las figuras coreográficas o pasos de la danza incluyen a los otros participantes del grupo (molinete de cuatro, ronda, cadena, por ejemplo, son algunos de estos pasos).

Contradanza
anónimo. Contradanza

En el actual territorio uruguayo, la Contradanza se populariza durante todo el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Llega al campo y es bailada por los indígenas de las Misiones Orientales y enseñada por los propios misioneros.

Algunas de sus figuras coreográficas eran: ronda, calle (hombres y mujeres enfrentados en hilera), molinete de cuatro, espejo, cadena y puente, entre otras.