Descripción:
Cabe destacar que este OA es parte de un proyecto de trabajo titulado Relatos y + a través de la literatura y la matemática. Este plan fue pensado para trabajar de forma interdisciplinaria las obras literarias, integrando así, tres áreas del conocimiento: las matemáticas, la literatura y la lengua.
Son variadisimos los aportes teóricos que fundamentan este abordaje integrado. En esta línea, autoras como Ochoviet y Schaffel (2019) recomiendan ampliamente -tanto para la primaria como para secundaria- la inclusión de los cuentos para la enseñanza en general y en especial, en el área de la matemática.Además, en su obra incluyen las reflexiones de Margarita Marín (2007) en relación a la importancia de las narraciones ya que no solo motivan a los niños sino que favorecen - por su estructura secuencial-lineal- “el desarrollo de habilidades intelectuales básicas como la abstracción, la intuición, la imaginación, la observación y la memorización con comprensión".( p.22)
En especial, en este recurso se trabaja con el Poema con hormigas de la escritora Lía Schenck y está dirigido para Educación primaria, para un tercer o cuarto año. Cabe señalar que en este repositorio también pueden encontrar otros OA de esta autora como ser: A milímetros con Lía Schenck I; A milímetros con Lía Schenck II y Poema con hormigas I.
Adherimos a los planteos sobre la importancia de la formación literaria desde los niveles iniciales ya que la consideramos fundamental en los procesos de aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Este OA puede tomarse como una nueva aproximación al Poema con hormigas I ya que continuamos trabajamos en base a este mismo poema (lleva el mismo título que el OA) pero en este recurso en particular, proponemos la búsqueda de nuevas lecturas, de nuevos significados sobre esta obra literaria. Y para ello, en una primera instancia cuestionamos al destinatario sobre quién, por qué, quiénes y qué son los poemas, entre algunas de las interrogantes que se plantean al inicio del OA. A partir de diferentes formatos, textos escritos, audios, videos, acercamos al niño al mundo de la poesía a través de este hermoso poema de esta autora uruguaya y a responderse estas interrogantes y otras más que son planteadas en estas páginas. Lo que se promueve básicamente es que el niño piense, reflexione sobre lo que lee y lo pueda vincular con sus conocimientos y experiencias personales. Se fomenta también la lectura en voz alta del poema a través de algunos consejos. Estas actividades pueden ser tomadas por la docente como insumos para planificar nuevas propuestas sincrónicas y/o asincrónicas integrando las TICS. Por ejemplo: que los niños se graben o se filmen leyendo el poema, la confección de un podcast con su lectura, la planificación y elaboración de un audiovisual. También en escritura se sugiere proponerle al niño, el pasaje de este contenido, que se encuentra en formato de poema, a formato prosa, por ejemplo. Quizás se les puede sugerir a los niños, integrar a un nuevo personaje que sí haya escuchado la conversación del ciempiés y de la hormiguita y proponer su escritura. Puede ser trabajado también la familia léxica y la formación de palabras en el español, por ejemplo con: hormiga, hormiguita, hormiguero, reconociendoque tienen una raíz en común y que a partir de ella se le agregan secuencias de letras (sufijos) que hacen que la palabra modifique su significado. Los niños pueden buscar otras palabras que presenten la misma raíz.¿Ahora qué pasa con hormigón? ¿Pertenece a la misma familia léxica que hormiga? Estas son algunas ideas para seguir trabajando en el área de la lengua.
Respecto a la Matemática, se toma la referencia que Schenck hace en el poema al número tanto desde su aspecto cardinal como ordinal, para reflexionar sobre los mismos.
Coincidimos con Panizza en la importancia de "realizar actividades de clasificación, ordenamiento y correspondencia uno a uno [al momento de pensar la enseñanza del número natural.] La distinción entre número ordinal y cardinal es un aspecto constitutivo del concepto de número natural". (Panizza, M., 2009, p. 139)
Diversas investigaciones respecto a la construcción del concepto de número natural desde el Nivel Inicial, establecen la diferencia entre los aspectos ordinal y cardinal y los diferentes haceres matemáticos que involucran cada uno de ellos. Así, al momento de pensar en el aspecto ordinal del número es fundamental abstraer todas las propiedades de los objetos, y concentrarse únicamente en el lugar en que se presentan en la serie: en su orden.
Otro aspecto considerado en este recurso es el que refiere a las formas de representar dicho orden, y las reglas a la que responde, tanto en su forma numérica como lingüística. Consideramos que el conocer algunas de las normas que regulan el nombre de los números ordinales, pueden facilitar su mención o escritura.
Nivel: tercero y cuarto (Ed. primaria)
Fecha de creación: 30 de noviembre de 2022
Formato: Objeto de Aprendizaje.
Propósitos:
- Fomentar una postura estética frente a la lectura del poema y en la búsqueda de sus posibles significados.
- Ampliar conceptualizaciones sobre "poema" y "poesía".
- Favorecer la distinción entre los aspectos cardinal y ordinal del número.
- Propiciar la reflexión en torno a las diferentes formas de representación del aspecto ordinal del número.
Área del conocimiento:
- Matemática
- Lengua escrita/ oral
- Literatura
Sugerencias didácticas:
Se aconseja trabajar este OA a partir de la propuesta didáctica "Relatos y más" donde se propone el abordaje interdisciplinar de la Literatura, la Lengua y la Matemática.
Particularmente, en referencia a este recurso, se sugiere además, la contextualización del poema, permitiendo que los estudiantes puedan ubicar en el mapa de Uruguay el lugar geográfico mencionado y el paisaje al que refiere. Además, a partir de los nombres del lugar y la flora mencionados, es posible ubicar otros nombres en el mapa que "suenan" de forma similar, permitiendo investigar sobre todas aquellas palabras que utilizamos con la misma raíz guaraní.
Es interesante también poder reflexionar sobre la manera en que se componen los números ordinales compuestos, que conducen a atender el valor posicional de los números y la relación entre los disitintos órdenes. Esta reflexión puede ser iniciada a partir del video explicativo que se comparte, fomentando así una serie de actividades que permitan este reconocimiento del número ordinal que se construye con saberes propios de nuestro sistema de numeración y el aspecto cardinal del número.
Creado por:
Fiorella Fernández y Karina Romero